- En la miocardiopatía dilatada existen múltiples problemas de salud que pueden producirla.
- En la miocardiopatía hipertrófica la causa es genética, es la herencia. Es decir, este tipo se transmite de padres a hijos.
- En la miocardiopatía isquémica la causa es el estrechamiento de las arterias coronarias, las que suministran sangre al propio corazón.
- En la miocardiopatía restrictiva las causas más comunes son la amiloidosis (acumulación de proteínas anormales) y la cicatrización del corazón debido a una causa que nos es desconocida.
Ahora bien en general podemos establecer una serie de factores que pueden contribuir al desarrollo de una miocardiopatía:
- Una HTA (hipertensión arterial) prolongada en el tiempo.
- Daños del tejido que forma el corazón por un infarto.
- Frecuencia cardiaca alta.
- Trastornos en las válvulas cardiacas.
- Trastornos como la obesidad, la diabetes o una enfermedad tiroidea.
- Deficiencias nutricionales, especialmente de vitaminas.
- Consumo de drogas y medicación agresiva del tipo ionizante.
- Acumulación de Fe o de proteínas en el tejido cardiaco.
- Enfermedades infecciosas o inflamatorias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario